En un contexto en el que las personas están expuestas a un consumo desmedido, las deudas pasan a ser parte del día a día, especialmente si se carece de elementos de educación financiera. Créditos de consumo, tarjetas de crédito y préstamos personales o de casa sin un adecuado manejo, son el detonante para que muchas personas se endeuden y vean su salud emocional afectada.
El vencimiento en fechas de pagos, acumulación de intereses y llamadas de cobro de los bancos generan la mayor parte del tiempo ansiedad, frustración y estrés. Sin embargo, para salir de deudas existen soluciones prácticas y efectivas que permiten recuperar la estabilidad -y con el tiempo- alcanzar tu independencia económica.
En esta entrega de nuestro blog queremos ayudarte a identificar la raíz de tus deudas, priorizarlas y aplicar estrategias para hacer tus pagos de forma rápida y efectiva. Si quieres saber cómo calcular tu nivel de endeudamiento, conocer métodos de pago y negociar con bancos, leer este artículo es una buena idea para empezar a tomar el control de tu futuro financiero.
Cómo Calcular tu Nivel de Endeudamiento: fórmula para conocerlo
Antes de comenzar a pagar deudas, lo primero es conocer el panorama, es decir saber cuánto debes, a quién y en qué condiciones. En tu diagnóstico inicial elabora una lista detallada con montos, plazos, tasas de interés y fechas de vencimiento, esto te permitirá priorizar y planificar con claridad.
Un indicador útil es saber tu nivel de endeudamiento, que se calcula dividiendo tus deudas mensuales entre tus ingresos. Este porcentaje te ayuda a decidir si puedes asumir más o si debes reducir tu carga actual.
Conocer la fórmula para tu nivel de endeudamiento y saber qué hacer cuando debes mucho dinero, es el primer paso para salir de deudas de manera efectiva y ordenada.
Métodos para Pagar Deudas Rápido: Bola de Nieve vs. Avalancha
Existen dos métodos para salir de deudas ampliamente reconocidos: Bola de Nieve y Avalancha, como lo detalla Wells Fargo en su guía sobre el tema, por ello en está sección queremos mostrártelo de forma sencilla. Es importante que tengas en cuenta que no hay respuestas correctas o incorrectas cuando se selecciona uno de ellos.
Método | Dinámica | Beneficio principal | Paso a paso resumido |
Bola de nieve | Pagar primero las deudas de menor monto, sin importar su interés | Motivación al visualizar avances rápidos | Haz una lista de los pagos, monto adeudado, pagos mensuales mínimos y fechas de vencimiento. Clasifica tus cuentas de menor a mayor monto. Trata de presupuestar más del mínimo, eso te permitirá un pequeño margen de ahorro. Una vez liquidada la deuda, sigue utilizando el monto que destinabas para pagar otra deuda que tengas. |
Avalancha | Pagar primero las deudas con la tasa de interés más alta | Ahorro de dinero a largo plazo | Haz una lista de los pagos, monto adeudado, pagos mensuales mínimos y fechas de vencimiento. Clasifica tus cuentas desde la que tenga tasa de interés más alta hasta la más baja. Determina cuánto dinero adicional vas a destinar para el pago mínimo de la cuenta con la tasa de interés más alta. Una vez liquidada la deuda, sigue utilizando el monto para saldar la siguiente cuenta con la tasa de interés más alta. |
Estas técnicas son respaldadas por expertos en finanzas, sobre todo, cuando quieres saber cómo pagar deudas rápido. Recuerda, el método de la avalancha reduce los costos por intereses, mientras que la bola de nieve da pequeñas victorias que mantienen la motivación.

Negociar con bancos y casas de cobranza: una opción real
La opción de renegociar con los bancos o casas de cobranza para salir de deudas, es desconocido por muchas personas. En muchas ocasiones el estrés por el cobro constante de los acreedores cuando hay un retraso en un pago nos bloquea, pero afortunadamente existen soluciones disponibles.
Si estás en un punto de endeudamiento en el que te has planteado de forma recurrente ¿Cómo pagar mi deuda en el blanco? Lo primero que debes hacer es acercarte a tu institución financiera y tratar de renegociar los plazos de pago, luego solicitar una reducción de la tasa de interés y si tienes varias deudas puedes hacer una consolidación para poder aliviar tu carga financiera.
Cómo negociar una deuda con el banco
Sentirse abrumado y bajo fuertes niveles de estrés es normal cuando tienes un endeudamiento alto. El primer paso es tratar de manejar las preocupaciones y enfocarte en buscar ayuda en tu banco, evadir la responsabilidad no es la respuesta. Si esperas mucho tiempo, el monto de la deuda irá creciendo como la espuma por los intereses.
Te sugerimos seguir estos pasos para tomar cartas en el asunto y ordenar tus finanzas:
- Contacta a un asesor bancario.
- Explica tu situación financiera y se honesto en cuanto a tu capacidad de pago.
- Solicita un refinanciamiento o trata de negociar nuevos plazos.
- Procura lograr un acuerdo justo: muchos bancos están abiertos a opciones si no se ignoran los pagos.
Cómo negociar una deuda con una casa de cobranza
Las empresas de cobranza o casas de cobranza, son organizaciones que asumen deudas pendientes con un tercero como un banco, abogado, empresa o un individuo.
Básicamente se encargan de contactar a los deudores para informarles sobre la deuda pendiente e intentar recuperar el pago correspondiente. Este tipo empresas aceptan pagos reducidos y brindan opciones de pagos flexibles a los deudores.
Sin embargo, antes de llegar a un acuerdo con una casa de cobranza, es vital que te asegures que es legítima. Bajo ningún punto aceptes acuerdos que no te favorezcan, trata de negociar con calma para obtener una oferta razonable que se ajuste a tu presupuesto. El objetivo estratégico es no ofrecer, ni aceptar más de lo que puedes pagar.
Cómo Salir de Deudas si no Tengo Dinero: 3 Estrategias Clave
Si estás al límite porque quieres pagar deudas y llegas a fin de mes con lo justo, es importante que no desesperes porque puedes salir de ellas con una planificación adecuada. Te compartimos algunas ideas para genera dinero extra y salir de tus deudas si no tienes dinero.
Estrategias Clave que puedes aplicar:
- Generar ingresos extra
Si tu perfil profesional lo permite, puedes ofrecer tus servicios como freelance para generar un ingreso extra con el que puedas hacer pagos adicionales a tus deudas. Igualmente, si eres bueno haciendo manualidades, vendiendo en línea o brindando tutorías, son opciones que deberías considerar.
- Reduce tus gastos fijos
Eliminar las suscripciones poco usadas parece que no generaría un gran impacto, pero a corto y largo plazo marca una diferencia sustancial. Crear categorías de gastos para priorizar los esenciales sobre los no necesarios es otra técnica que da resultados.
- Controla tus gastos hormiga
Establece un monto fijo mensual para pequeños gastos sin incrementarlo y si en algún momento tienes la necesidad de comprar algo por impulso, analiza si realmente lo necesitas y luego toma la decisión. También, registra tus gastos diarios que por más pequeños que sean mensualmente pueden representar una cantidad significativa.
- Considerar asesoría financiera profesional
Un asesor financiero te ayuda a dar respuestas a tus necesidades financieras y económicas. Contar con un experto es decisivo para no cometer errores irreversibles, ordenar tus finanzas, pagar deudas y avanzar en el camino correcto hacia tu independencia económica.
Contar con un experto es decisivo… Parte de una buena planificación es también asegurar el futuro. Por ello, herramientas como un seguro de vida con componente de ahorro no solo protegen a tus seres queridos, sino que pueden ser un pilar en la construcción de tu independencia económica a largo plazo.

Soluciones legales: ¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda?
La prescripción de una deuda implica que tras un determinado tiempo sin acción legal, la obligación de pago puede extinguirse; esto depende mucho de cada legislación local.
Sin embargo, es fundamental asesorarte con un abogado para entender el paso a paso del proceso y conocer a detalle los plazos en los que aplica.
- Verifica si la deuda ya prescribió
- Comprueba la inactividad del acreedor
- Redacta una solicitud formal para tu prescripción
- Envía la prescripción al acreedor o institución financiera
- Espera la respuesta y analiza la respuesta con tu abogado
Cómo calcular tu capacidad de endeudamiento
Si algunas vez te has planteado la posibilidad de hacer un préstamo personal, comprar un automóvil, casa o quizá emprender un negocio, el primer paso es saber cómo calcular tu capacidad de endeudamiento.
La capacidad de pago/endeudamiento es el monto que podrías desembolsar mensualmente para asumir una deuda, sin que ese préstamo suponga un problema para tus finanzas personales.
Por otro lado, el nivel de endeudamiento es la deuda total que una persona o empresa tiene en proporción a sus ingresos o patrimonio y sirve como un indicador de salud financiera.
Es importante tener en cuenta que para evitar regresar a la espiral de deuda, debes conocer la capacidad de endeudamiento, esto te ayudará a saber cuánto puedes asumir con seguridad. Toma en cuenta la siguiente fórmula que algunos bancos utilizan para saber cuál es la tuya: capacidad de endeudamiento = ingresos mensuales x 0,35
Aplicando la formula podríamos suponer que tu ingreso mensual es de 4,500 dólares, si calculamos con este monto, tu nivel de endeudamiento serían 1,775 dólares. Utiliza este herramienta que tiene a su disposición el BBVA para calcular tu capacidad de pago.
Una estrategia adicional que también puedes implementar es la adquisición de una póliza de vida con acumulación de valores como las que tiene BMI. Adquirir un seguro de vida siempre será una estrategia financiera muy útil porque te garantizará la protección que necesitas ante cualquier imprevisto. Además, brindará independencia económica para tus seres queridos en caso de ausencia.