Uno de los trastornos de desarrollo más complejos que existen, éste de carácter neurobiológico, se presenta desde el nacimiento o en los primeros años de vida y se ve reflejado principalmente en síntomas que van desde la dificultad para la interacción social, hasta la imposibilidad de comunicarse verbal y no verbalmente con el entorno que nos rodea.
El autismo es parte de una gama de trastornos del desarrollo conocidos como trastornos del espectro autista y está conformada por diversos niveles de afección: así como una persona puede tener síntomas leves, otra puede tener síntomas más graves. Existen asimismo diferencias significativas en la naturaleza de los síntomas y cuándo es probable que aparezcan por primera vez.
Con motivo de la conmemoración del Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo, el 02 de abril, es importante realizar campañas de información para que la sociedad entienda sobre lo que significa este trastorno, ya que en ningún caso esta condición tiene que ver con retraso intelectual; incluso hay casos en que las personas que sufren de autismo pueden presentar un nivel de inteligencia por arriba del promedio. La deficiencia ocurre en el mero sentido de adaptación social, donde generalmente no cuentan con las habilidades necesarias para encajar en un determinado entramado socio cultural.
Lo cierto es que esta afección no tiene cura o tratamiento, por el contrario, el hecho de que se sepa cada vez más como funciona, te ayudará a entender mediante un profesional de la salud, cómo funciona y qué hacer para mejorar la calidad de vidad del autista y su subsecuente interacción familiar.