Las fiestas de fin de año pueden celebrarse sin desequilibrar el presupuesto, siempre que se cuente con una planificación adecuada. A continuación, se presentan consejos prácticos para organizarse, ahorrar y disfrutar de estas fechas sin excederse.

- Planificación
La planificación es importante para evitar gastos innecesarios. Banco Santander sugiere lo siguiente para evitar este error:
- Elaborar un presupuesto: Se debe considerar la cantidad límite de dinero que se destinará para los gastos durante las fiestas. Se pueden dividir los gastos en categorías (regalos, cenas, decoración), para tener claro cuánto destinar a cada gasto.
- Investigar los precios: Antes de comprar los productos, se pueden comparar en distintas tiendas, e identificar las fechas de promociones.
- Evitar dejar las compras para el último momento: Cerca de la fecha navideña, los precios pueden subir en los productos de temporada, porque son más demandados.
- Revisar el método de pago: Al contar con un presupuesto, se debería evitar usar tarjetas de crédito para diferir con intereses, que luego pueden salirse de lo planificado. Por otro lado, esta temporada pueden existir beneficios por comprar con ciertas tarjetas de crédito o con pagos de contado. Se sugiere revisarlos para aprovecharlos.
- ¿Cómo ahorrar durante esta temporada?
- Considera ahorrar energía: De acuerdo con el tiempo, esta época es de alto consumo energético. Se puede optar por desconectar los dispositivos que no se utilicen y preferir las luces ahorradoras de energía.
- Priorizar las compras de contado: El diario Geek detalla que al utilizar efectivo se puede verificar hasta dónde llega el presupuesto. Una pregunta adecuada para saber si se puede comprar algo es: ¿puedo pagarlo dos veces? Si la respuesta es no, lo mejor es no realizar la compra.
- Ahorrar en decoración: El Tiempo comunica que se puede ahorrar si se recicla la decoración del año anterior y se puede considerar decoración de calidad para que dure por varios años. Esta alternativa también cuida del ambiente, porque evita el consumismo.
- ¿Cómo manejar el dinero extra?
En nuestro país, la ley establece el pago del décimo tercer sueldo, un ingreso adicional que puede ser optimizado al máximo. La Cámara de Comercio Quito recomienda priorizar el pago de deudas y crear un fondo de emergencia. Por otro lado, el diario Geek, sugiere colocar el monto en una póliza para generar intereses o también se puede invertir.

En resumen, las fiestas de fin de año no tienen por qué significar un desequilibrio en las finanzas. Con una planificación adecuada y estrategias para administrar el dinero, es posible disfrutar de esta temporada sin excederse. Al establecer un presupuesto, aprovechar promociones, y tomar decisiones financieras conscientes, se pueden vivir estas celebraciones con tranquilidad, enfocándose en lo más importante: compartir momentos especiales con los seres queridos. Cada pequeño esfuerzo en organización contribuye a empezar el nuevo año con estabilidad financiera.