En un mundo marcado por la inflación, gastos crecientes y un mercado que nos induce a tener hábitos de consumo inmediatos, saber cómo ahorrar dinero se vuelve una necesidad. Tener una reserva financiera es un plan invaluable que te permite administrar mejor el dinero para vivir con tranquilidad.
Aplicar estrategias de ahorro para fortalecer tus finanzas personales y familiares es el primer paso para alcanzar tu libertad financiera. En este artículo te brindaremos algunos consejos para ahorrar dinero y además te explicaremos cómo podrías implementarlos en tu día a día, según tus metas personales.
Métodos de ahorro de dinero que sí funcionan
Actualmente existen muchos métodos de ahorro de dinero, pero no todos son iguales. Cada uno tiene un propósito, algunos te ayudan a organizarte, otros a generar disciplina y están los que fortalecen tu constancia, fundamental en el proceso de tu educación financiera.
Hoy te compartimos 10 formas de ahorrar dinero que realmente funcionan y que se adaptan a diferentes realidades económicas y estilos de vida. La clave está en analizar tu situación financiera, conocer bien tu presupuesto e identificar si tus gastos fijos te permiten algún margen de ahorro.

Método 1: regla 50/30/20 – administra el dinero
La regla 50/30/20 es un método de uso común, cada vez más extendido y aceptado por quienes saben cómo ahorrar dinero para el futuro, pero a la vez necesitan tener el control de lo que gastan mensualmente.
Es decir, hacer una buena administración de dinero y organizar los ingresos que provienen de tu pago mensual en tres categorías:
- 50 % para necesidades básicas (vivienda, alimentación, transporte, servicios, seguros, impuestos)
- 30 % para gastos discrecionales (ocio, viajes, suscripciones, compras no esenciales)
- 20 % para ahorro o amortización de deudas (fondo de emergencia, inversiones, pago de deudas)
Es importante que sepas que si te resulta difícil alcanzar estos porcentajes o te planteas con frecuencia la interrogante ¿Cómo administrar mi dinero? Puedes ajustar esta fórmula a 60/20/20 o bien 70/20/10, siempre manteniendo la filosofía de controlar la mitad para lo esencial y destinar un porcentaje fijo para ahorrar.
Método 2: Kakebo – disciplina japonesa para tus finanzas
El método Kakebo es una técnica japonesa para la gestión de finanzas del hogar que fomenta la disciplina y la reflexión sobre el uso del dinero, basándose en el registro diario y detallado de todos los ingresos y gastos en un cuaderno.
Lo que plantea es dividir en categorías para identificar patrones de consumo y planificar el ahorro de forma consciente.
- Registrar ingresos y gastos.
- Clasificar los gastos en categorías (esenciales, no esenciales, imprevistos)
- Establecer un presupuesto y metas de ahorro
- Llevar un control diario y hacer un balance mensual
- Ajustar y monitorear si es necesario
Esta técnica te permite reflexionar y ajustar tus hábitos de consumo, siendo útil tanto en formato físico como digital. Te compartimos las ventajas de hacerlo manual o digital para que analices cual te conviene más
Kakebo manual |
Kakebo digital |
Mayor conexión emocional |
Automatización y rapidez |
Reduce distracciones |
Alertas y recordatarios |
Refuerzo de la memoria |
Respaldo en la nube |
Esta técnica en esencia brinda consejos para ahorrar dinero o para saber cómo ahorrar. Sin embargo, es necesario dedicarle tiempo, planificación y constancia para alcanzar la meta planteada.
Método 3: reto de las 52 semanas
Un método bastante común es el reto de las 52 semanas, cuyo objetivo es ayudarte a crear el hábito del ahorro de forma progresiva. Esta técnica te permite acumular un monto sin tener un fuerte impacto en tu presupuesto, porque no requiere grandes sumas.
Lo ideal es iniciar con una cantidad pequeña de acuerdo a tus posibilidades, puede ser cinco dólares y luego ir subiendo la cantidad hasta alcanzar tu meta.
Lo positivo de esta opción es que puedes personalizar el plan usando aplicaciones como Fintonic o adaptándolo a montos más pequeños. Es una forma excelente de aprender cómo administrar el dinero por semana y desarrollar el hábito de la constancia.
Otra opción es la app específica “desafío 52 semanas de ahorro” que tiene un plan predefinido en el que marcas cada semana como completada y así alcanzas tu meta de ahorro.
Método 4: método de los sobres
The método de los sobres en finanzas personales es una técnica clásica de presupuestación que consiste en dividir tu dinero en sobres etiquetados por categorías (comida, transporte, ocio, ahorro, etc.).
Cada sobre contiene el dinero que puedes gastar en esa categoría durante un período (por ejemplo, una semana o un mes). Cuando se acaba el dinero de un sobre, no puedes gastar más en esa categoría, a menos que ajustes el presupuesto.
Esta opción te ofrece disciplina y una visión clara del presupuesto. Si no quieres hacerlo a la antigua, puedes utilizar la tecnología y apalancarte en aplicaciones como Revolut donde puedes crear “vaults” o espacios de ahorro para diferentes metas.
Este método es una forma sencilla de como aprender a ahorrar dinero de forma disciplinada y con resultados positivos a mediano plazo.
Método 5: SMART – Fija metas de ahorro
SMART es un acrónimo para definir objetivos basándose en cinco criterios: específicos, medibles, alcanzables, relevantes y temporales. Este método te guía en cómo usar el dinero para alcanzar una meta realista, por ejemplo, ahorrar para un viaje o guardar $500 dólares en 6 meses para pagar una deuda.
Specific/específico: establece objetivos claros de ahorro
Measurable/medible: define una suma para ahorrar
Achievable/alcanzable: fija una cifra alcanzable
Relevant/relevante: analiza que te motiva a reservar esa cantidad de dinero
Timely/temporal: precisa una fecha para alcanzar la meta
The metas Smart provocan una acción a corto plazo, lo cual es clave para la buena planificación financiera porque las decisiones que tomes ahora tendrán repercusión en tu futuro.

Método 6: método de Harv Eker
En esta opción el gurú financiero Harv Eker propone distribuir los ingresos en categorías como necesidades, educación, inversiones y ocio. Este método consiste en dividir una parte de los ingresos, el 50 % de estos son los gastos más importantes y luego pequeñas divisiones de 10 % para contrarrestar los gastos negativos que afectan las finanzas.
El 50% de los ingresos debe ir para necesidades básicas, un 10% para ahorro, otro 10% hacerlo trabajar para nosotros (invertir en bolsa por ejemplo), 10% para formación, 10% destinarlo al ocio y otro 10% utilizarlo en fines solidarios.
Este enfoque permite flexibilidad y adaptación a distintos presupuestos, pero además, es una forma de concientizar a diferentes generaciones sobre las formas de ahorrar dinero.
Método 7: la hucha del cambio
Es un método muy antiguo y que seguramente fue utilizado con frecuencia por tus abuelos y padres. Consiste en comprar una hucha/alcancía, la más grande posible y luego tener la rutina de ir echando monedas en ella hasta rellenarla.
Es un método fácil y práctico que estimula el ahorro diario y además es una forma muy sencilla de enseñar a niños cómo aprender a ahorrar dinero desde temprana edad. Podríamos decir que es un clásico de las finanzas personales.
Lo interesante es que ahora existen alcancías digitales donde puedes hacer lo mismo, solo que directamente y con débito automático desde tu cuenta de ahorro. Algunas opciones son: Coink, My Piggy Bank and Alcancía
Método 8: Regla de los 30 días – reto del autocontrol
La regla de ahorro de 30 días es una estrategia muy simple para reducir los gastos excesivos. En síntesis plantea que cuando tengas la tentación de hacer una compra impulsiva te comprometas a esperar 30 días antes de llevarla a cabo.
Digamos que viste algo en una tienda, antes de comprarlo toma nota en tu teléfono de las opciones alternas donde puedes comprarlo, precios, rebajas, etc. Deja el artículo y comprométete a volver a revisar esa nota en 30 días.
En ese período hazte ciertas preguntas ¿Esta compra puede afectar mi presupuesto? ¿Hay alternativas más asequibles? ¿Es algo que realmente necesito? Este ejercicio es una excelente táctica para combatir gastos impulsivos y aplicar ciertos trucos que te servirán para ahorrar dinero día a día.
Método 9: Gastos invisibles – elimina fugas de dinero
Los conocidos gastos hormiga parecen inofensivos a primera vista, pero a largo plazo marcan una diferencia sustancial. Los gastos invisibles son pequeñas fugas de dinero que pasan desapercibidas, pero tienen un gran impacto en tus finanzas porque no logras visualizar el daño.
Detecta pequeñas fugas como el café diario o suscripciones olvidadas. Identificar estos gastos ocultos y reemplazarlos por alternativas más económicas o simplemente cancelarlas ayudará enormemente a saber cómo ahorrar dinero sin afectar tu calidad de vida.
Método 10: Digital – ahorrar con apps financieras
Hoy existen apps que redondean tus compras o transfieren ahorros automáticamente. La clave está en buscar según tu país y dispositivo (Android o iOS), evaluando reseñas, puntuaciones y características en tiendas de apps y redes sociales.
Esta es una forma moderna y conveniente de como aprender a ahorrar dinero, por ello, te compartimos algunas opciones.
Mint: ofrece un seguimiento detallado de tus gastos, categorización automática y establecimiento de metas de ahorro.
Qapital: facilita el ahorro automatizado mediante reglas personalizadas, como redondear compras o establecer metas específicas.
YNAB (You Need A Budget): basado en el método de «presupuesto cero», asigna cada dólar a una categoría específica, asegurando que no quede dinero sin un propósito.
Monefy: es ideal para quienes prefieren registrar gastos manualmente sin vincular cuentas bancarias, proporcionando gráficos intuitivos para el análisis.

Tips y claves: ¿Cómo ser un buen administrador de mi dinero?
Independientemente del método que elijas para ahorrar, es importante que conozcas algunos tips para ahorrar dinero que siempre serán algo positivo en el proceso de ordenar tus finanzas y alcanzar metas financieras específicas.
- Crear un presupuesto mensual y semanal: te permite tener una visión clara y completa de cuánto dinero entra y cuánto sale de tus cuentas.
- Automatizar transferencias a una cuenta de ahorro: te ayuda a construir un fondo para emergencias, metas personales o inversiones futuras.
- Evitar compras impulsivas con la regla de las 24 horas: al esperar para hacer una compra, evitas gastar dinero en cosas que no necesitas y evitas deudas innecesarias.
- Revisar regularmente gastos recurrentes y suscripciones: te ayuda a mantener tus finanzas organizadas. Asimismo, evita pérdidas de dinero por gastos innecesarios y te da un mejor control sobre tu presupuesto.
Estos tips consolidan los sistemas de ahorro que te hemos recomendado a lo largo de este artículo, pero además, te ayudan en el proceso de alcanzar libertad financiera.
Cómo ahorrar dinero si gano poco: estrategias para todos los bolsillos
Algunas personas creen que ahorrar dinero solo es posible cuando se cuenta con ingresos elevados, pero la realidad es que este hábito no depende de cuánto se gana, sino de cuánto se logra separar con disciplina y planificación.
Incluso con ingresos limitados, existen estrategias de ahorro efectivas que pueden adaptarse a cualquier bolsillo y estilo de vida. Si quieres iniciar con moderación aplica el método de los sobres con pequeñas cantidades o bien únete al reto de las 52 semanas, pero ajustado a tus ingresos y realidad financiera.
Recuerda que el ahorro no es un sacrificio, sino una inversión en tu tranquilidad y libertad financiera. Es un hábito poderoso que se cultiva día a día, con constancia y cuyos resultados te acercarán a una vida con más oportunidades, menos preocupaciones y mayor control sobre tu futuro y el de tu familia.
BMI puede ser un aliado para transformar tus ahorros porque tiene planes de protección y bienestar financiero. La póliza Best Indexed combina dos elementos importantes: protección y ahorro, brindándote la tranquilidad que necesitas para proteger a quienes más te importan.
El más accesible suele ser la regla de los 30 días o de autocontrol (esperar 30 días antes de gastar). Es simple y requiere una planificación mínima.
Sí: establece prioridades, como usar el enfoque 50/30/20 o SMART para destinar un porcentaje fijo al pago de deudas mientras ahorras.
Depende de tu estilo, el efectivo ofrece control físico (como en la técnica de sobres), mientras que la cuenta digital genera interés y facilita la automatización. Lo ideal es una combinación racional de ambos.
Desarrollar hábitos de ahorro —desde la regla 50/30/20 hasta apps digitales— es clave para alcanzar tranquilidad financiera. Cada persona puede encontrar su método ideal, adaptándolo a sus circunstancias. Lo importante es realizarlo con disciplina, pequeñas acciones diarias generan grandes cambios.