Cómo manejar el estrés y la ansiedad: 7 técnicas recomendadas por expertos 

Share

Cómo manejar el estrés y la ansiedad: 7 técnicas recomendadas por expertos 

Practicas de meditación para prevenir el estrés
Table of Contents:

The salud mental es un pilar fundamental para llevar una vida plena y equilibrada. Aprender cómo manejar el estrés y la ansiedad es esencial para tener un bienestar emocional adecuado.  

Según la Asociación Americana de Psicología ambas son respuestas emocionales, pero el estrés suele estar causado por un desencadenante externo, mientras que la ansiedad, se define por preocupaciones persistentes y excesivas.  El propósito de este artículo es brindarte opciones para gestionar estas situaciones de crisis emocional, aportando consejos de expertos contra el estrés que pueden implementarse de manera práctica.  

Al ofrecerte estrategias para manejar la ansiedad, queremos ayudarte a que recuperes el control emocional y reduzcas los efectos adversos que este tipo de estados provocan en tu salud. 

¿Qué es el estrés y la ansiedad? 

The estrés se puede definir como un estado de preocupación o tensión mental por una situación difícil o compleja. La mayoría de las personas experimentamos a lo largo de nuestras vidas cierto grado de estrés, ya que se trata de una respuesta natural a las amenazas y estímulos. 

The ansiedad, por su parte, es una reacción emocional y anticipatoria que se manifiesta ante la expectativa de una situación adversa, muchas veces acompañada de preocupación excesiva, tensión y alerta constante. 

Las causas más comunes de estrés y ansiedad incluyen el exceso de obligaciones en el trabajo o estudios, conflictos interpersonales, problemas financieros, falta de descanso adecuado, presiones sociales y eventos traumáticos pasados.  

Si el estrés y la ansiedad no se gestionan adecuadamente, pueden llegar a generar consecuencias negativas en tu salud mental, emocional y física. Algunos síntomas generales pueden ser: dificultades para concentrarse, trastornos de sueño, irritabilidad o cambios en el apetito, así como riesgos de padecer depresión. 

Sentirse mal emocionalmente cuando estos estados se prolongan es frecuente, pues la acumulación de tensión puede socavar la autoestima, generar agotamiento psicológico, problemas en las relaciones personales y afectar el funcionamiento diario. 

Señales de alerta y por qué es importante tratarlo a tiempo 

Para poder manejar la ansiedad y el estrés eficazmente, es indispensable reconocer algunas señales de alerta. Debes hacerte preguntas frecuentes como estas: ¿Me estreso demasiado?  ¿El dolor que tengo es tensión muscular por estrés? ¿Necesito ayuda profesional? 

De acuerdo a  la Universidad de California los síntomas más comunes para la ansiedad son: 

  • Sensación de inquietud, pánico o peligro 
  • Incapacidad para permanecer tranquilo y quieto 
  • Dificultad para respirar y dormir 
  • Manos y pies fríos, sudorosos o con hormigueo 
  • Aumento de la frecuencia cardíaca 
  • Dificultad para concentrarse o respirar. 

Por su parte los síntomas del estrés se manifiestan a través del cuerpo, estado de ánimo y el comportamiento.  

Sobre el cuerpo Sobre el estado de ánimo Sobre el comportamiento 
Dolor de cabeza Ansiedad Comer en exceso o no comer lo suficiente 
Tensión o dolor muscular Desasosiego Arrebatos de ira 
Dolor en el pecho Falta de motivación  Abuso de alcohol 
Fatiga Problemas de memoria Consumo de tabaco 
Malestar estomacal Malhumor o ira Hacer ejercicio con menos frecuencia 
Problemas de sueño Depresión o tristeza  

Si no atiendes a  tiempo estos síntomas, los riesgos pueden incluir un incremento de los niveles de ansiedad hasta convertirse en trastorno crónico. Igualmente, puede afectar tu relacionamiento hasta llegar al deterioro en tus relaciones personales. 

Otra consecuencia puede ser el aumento en los niveles de cortisol -la hormona del estrés- que cuando se mantiene elevada por mucho tiempo puede producir efectos negativos como: insomnio, obesidad, alteraciones metabólicas y mayor vulnerabilidad a al desarrollo de ciertas enfermedades (hipertensión, enfermedades digestivas y perjudicar tu sistema inmunitario). 

Tratar estas señales tempranamente te permite prevenir que el estrés y la ansiedad prolongada deterioren tu salud mental y emocional.  

7 técnicas recomendadas por expertos para manejar el estrés y la ansiedad 

El cortisol es una hormona que debes controlar con mucha atención porque es sumamente perjudicial para tu salud. Cuando identifiques las primeras señales de estrés y ansiedad, enfócate en reducir sus niveles lo antes posible.  

En los últimos años, el bienestar emocional y la salud mental han cobrado cada vez más importancia. Diferentes expertos han dedicado investigaciones rigurosas para encontrar técnicas y herramientas necesarias para poder superar estos episodios complejos.  

Te compartimos algunas estrategias avaladas por especialistas y con consejos de expertos contra el estrés que te darán el paso a paso sobre cómo cuidar la salud mental. 

1. Ejercicios de respiración 

Los ejercicios de respiración son vitales para regular el cuerpo ante situaciones de estrés y ansiedad. Al respirar profundamente y de forma consciente se activa el sistema nervioso parasimpático, lo que ayuda a disminuir el cortisol y a reducir la tensión física y mental. 

¿Cuándo practicarlos? 

En momentos de crisis, cuando sientas que tu respiración se acelera o bien como práctica diaria preventiva. Dedica al menos cinco minutos varias veces al día si es posible. 

¿Cómo hacerlo? 

  • Respiración abdominal: inhala lentamente por la nariz, llena el abdomen y mantenlo por unos segundos. Luego exhala lentamente por la boca contando hasta cuatro. 
  • Técnica 478: inhala durante 4 segundos, manten la respiración 7 segundos y luego exhala lentamente durante 8 segundos. 

2. Relajantes naturales 

Los relajantes naturales ofrecen alternativas suaves y accesibles para controlar el sistema nervioso. Algunas opciones incluyen infusiones (manzanilla, tila, valeriana). El uso de aceites esenciales (lavanda, bergamota) y prácticas sencillas de relajación como baños calientes, escuchar música suave o exponerse a la naturaleza. 

Estos métodos actúan sobre la relajación física y mental, reduciendo la tensión muscular y favoreciendo la liberación de hormonas como la endorfina, serotonina y oxitocina. Además, te brindan insumos que contribuyen a saber cómo reducir el estrés y ansiedad sin necesidad de medicación. 

3. Prácticas de mindfulness o meditación 

El mindfulness es una técnica centrada en la atención plena al momento presente, observando sin juzgar pensamientos y emociones. Es una de las estrategias más estudiadas en salud mental y emocional para manejar la ansiedad. 

Para principiantes: 

  • Empieza con sesiones cortas de 5–10 minutos al día, sentándote en un lugar cómodo, cerrando los ojos, concentrando la atención en la respiración. En YouTube encuentras tutoriales que puedes seguir en una fase inicial.  
  • Cuando la mente divague redirígela suavemente al presente, sin autocensura y con una respiración adecuada que te ayude a calmar la ansiedad. 

Estas prácticas ayudan a estabilizar la mente, reducir el estrés acumulado y mejorar el control emocional. Sin duda alguna, son excelentes estrategias para manejar la ansiedad que surge de pensamientos intrusivos o preocupaciones constantes. 

4. Deporte y salud mental 

La combinación entre deporte y salud mental es un complemento indispensable para mejorar poco a poco. Practicar deporte no solo aporta bienestar emocional, también mejora la autoestima, reduce síntomas de depresión leve y fortalece la resiliencia. 

Algunos ejemplos de ejercicios que benefician tu salud son: caminar por períodos cortos, correr, nadar, clases de baile, yoga dinámico entre otros. Lo ideal es que dediques al menos 30 minutos al día, dos o tres veces por semana. 

El ejercicio favorece la liberación de endorfinas neurotransmisores que elevan el estado de ánimo, disminuyen el estrés, la ansiedad y ayudan a que tu mente esté más relajada. 

5. Organización del tiempo y establecimiento de límites 

Una causa frecuente de estrés es la sensación de falta de control ante diferentes situaciones. Para saber cómo cuidar la salud mental es clave priorizar tareas, aprender a decir «no» cuando sea necesario y, sobre todo, establecer límites claros entre el trabajo, los estudios y el descanso. 

Algunas herramientas útiles que te pueden ayudar a organizare pueden ser: agendas físicas o digitales, apps de planificación (por ejemplo, calendarios, gestores de tareas), técnicas como “time blocking” o bloques de tiempo y listas de tareas realistas. 

Tener una estructura clara no solo reduce la sobrecarga mental, sino que evita que el estrés se desborde hasta convertirse en ansiedad crónica que afecta tu salud en general. 

6. Apoyo profesional en salud mental

Si te sientes mal emocionalmente o muy abrumado porque notas que tus niveles de ansiedad interfieren decisivamente en tu vida diaria, es importante consultar con un profesional. Psicólogos o consejeros pueden ofrecer terapia personalizada basada en tus necesidades individuales. 

La Terapia CognitivoConductual (TCC) ha demostrado eficacia para tratar trastornos de ansiedad y estrés, ayudando a modificar patrones de pensamiento negativos y comportamientos reactivos que afectan tu salud mental y emocional.  

No sientas temor o vergüenza por buscar ayuda, hacerlo es una señal de fortaleza y no de debilidad. Una vez que descubres los beneficios de la terapia y el poder de sanación que tiene podrás encontrar la paz y tranquilidad que quizá has buscado por muchos años. 

7. Hábitos saludables de sueño y alimentación 

El descanso y la alimentación equilibrada están directamente relacionados con nuestro equilibrio emocional. Dormir adecuadamente entre 7 y 9 horas por noche permite que el cuerpo y la mente se recuperen y regule la producción de cortisol. 

Por otro lado, una dieta nutritiva rica en frutas, verduras, proteínas de buena calidad y grasas saludables, así como evitar los excesos de azúcar y cafeína ayudará a estabilizar los niveles de energía y minimizar los altibajos emocionales.  

Incorporar pausas diarias y rutinas de sueño -como horarios regulares para acostarte- también contribuye significativamente a mejorar el bienestar emocional y a saber cómo reducir el estrés y ansiedad. 

Tips finales para cuidar tu salud mental

La salud mental es un estado de bienestar psicológico que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés de la vida, desarrollar todas sus habilidades, poder aprender y trabajar adecuadamente y contribuir a la mejora de su comunidad. 

La clave para cuidarla está en identificar los síntomas provocados por el estrés y la ansiedad para tomar cartas en el asunto, por ello, te compartimos un resumen de las estrategias que debes poner en práctica para proteger tu bienestar.

  • Integra estas técnicas como un conjunto: combinar ejercicios de respiración, mindfulness, deporte, buena alimentación y apoyo profesional suele ser más efectivo que depender únicamente de una sola actividad o herramienta de gestión emocional.
  • La constancia es clave, las estrategias para manejar la ansiedad requieren práctica regular.
  • Sé amable contigo mismo porque reconocer que tienes estrés o ansiedad no significa que hayas fallado, es parte de la experiencia humana.
  • Ajusta las técnicas a tu situación personal, algunas herramientas funcionarán mejor para ti que otras.
  • Reserva tiempo para ti, el autocuidado no es un lujo, es un deber esencial para mantenerte equilibrado en circunstancias muy complejas.

Recuerda que si aplicas estas técnicas y las complementas con buena información, constancia y determinación podrás tomar control sobre el estrés y la ansiedad. Estas acciones parecen simples, pero el aporte que hacen para que mantengas tu bienestar emocional de manera sostenida en el tiempo, son invaluables.

Subscribe
to our blog

Don't miss out on the latest news and tips on your physical, mental, life insurance, health, technology, and marketing wellness.

Your privacy is important to us. BMI uses the information you provide to send you content about products and services that are relevant to you. You can unsubscribe from receiving these types of communications at any time. If you wish to obtain more information about the protection of your data at BMI, consult our Privacy Policy.

BMI-Logos_BMI

Request a quote