Apagones en Ecuador: Consejos para Proteger tu Bienestar Mental 

Compartir

Apagones en Ecuador: Consejos para Proteger tu Bienestar Mental 

Tabla de contenido:

Ecuador enfrenta una crisis energética cuyos efectos van más allá de los cortes de luz, afectando negativamente la calidad de vida y el bienestar mental. Esto genera estrés, ansiedad, sensación de inseguridad y depresión, según Primicias. A continuación, se ofrecen recomendaciones para enfrentar la situación y cuidar la salud mental.  

¿Qué impacto tienen los apagones en la salud mental?

Interrupción del sueño: Los ciclos del sueño son fundamentales para el descanso y la salud general de las personas. La psicóloga Johanna Pozo en Primicias comenta que la dificultad más grande que ha visto por los cortes de luz nocturnos es la alteración de los ciclos del sueño. 26 % de las personas en Ecuador aseguran que los apagones han alterado su calidad del sueño, así lo indica el diario Expreso. La falta de sueño provoca irritabilidad, fatiga acumulada y riesgo de depresión, así lo comunica el diario digital Elements. 

Sensación de inseguridad: Los apagones afectan las cámaras de vigilancia, los cercos eléctricos, la iluminación en las calles, además de interrumpir el acceso a internet y telefonía en caso de emergencia. Estas condiciones aumentan el estrés, angustia y ansiedad, según reporta Primicias. La percepción de inseguridad es mayor en zonas con altos índices de criminalidad. 

Cambio de rutina: Los cortes de luz afectan significativamente la vida laboral y personal, obligando a las personas a reajustar sus horarios y actividades diarias. Tareas comunes como cocinar, lavar ropa o incluso bañarse se complican al depender de electrodomésticos eléctricos. Esta interrupción no solo altera la rutina, sino que también puede generar estrés y ansiedad, según el Diario Correo. 

Para minimizar el impacto, se recomienda planificar con antelación. Por ejemplo, preparar comidas rápidas que no requieran cocción, almacenar agua en caso de cortes prolongados y organizar el trabajo o estudio en horarios donde haya electricidad. Adaptarse con flexibilidad a esta situación puede ayudar a reducir la carga emocional y mantener el equilibrio en medio de la incertidumbre. 

Consejos para mantener la calma 

Practicar técnicas de relajación: Cuando se presenten emociones negativas, ocasionadas por los cortes de luz, se puede aplicar una técnica de relajación. Mayo Clinic recomienda: 

  1. Relajación autógena: Se refiere a aquella que viene desde el interior, se puede aplicar imaginando un ambiente tranquilo, repitiendo palabras positivas y concentrándose en la respiración. 
  1. Relajación muscular progresiva: Implica la contracción de cada grupo muscular para a continuación relajarlos. Se puede iniciar desde los dedos de los pies, para terminar en el cuello y cabeza. 

Cuidar de la alimentación: National Institute of Mental Health comunica que la dieta balanceada y una hidratación adecuada pueden aumentar el nivel de energía y atención a lo largo del día. Además, la OMS detalla que el consumo de alimentos ultraprocesados, altos en azúcares y en grasas saturadas se relaciona con un mayor riesgo de trastornos mentales como la depresión y la ansiedad, porque afectan a la microbiota intestinal. Durante una crisis, donde las tensiones y la incertidumbre son comunes, una alimentación adecuada puede ayudar a reducir estos riesgos y a fortalecer el bienestar mental, ofreciendo estabilidad en momentos de vulnerabilidad. 

Fomentar las relaciones interpersonales: MedlinePlus indica que, como seres sociales, es fundamental mantener una relación cercana y de calidad con amigos y familiares, al igual que una buena comunicación. En el contexto de una crisis energética, estas conexiones se vuelven aún más cruciales, ya que el estrés, la ansiedad y la sensación de incertidumbre generados por la falta de servicios básicos pueden hacer que las personas se sientan más vulnerables. Mantener relaciones cercanas no solo ofrece apoyo emocional, sino que también ayuda a enfrentar de manera colectiva los desafíos, proporcionando un espacio para compartir preocupaciones y buscar soluciones. 

La crisis energética que enfrenta Ecuador va más allá de las molestias cotidianas: también pone a prueba nuestra salud mental. Desde problemas de sueño hasta cambios de rutina e inseguridad, sus efectos son reales y desafiantes. Sin embargo, pequeñas acciones como mantener una rutina de ejercicio, cuidar la alimentación y fortalecer las relaciones personales pueden ser de gran ayuda para enfrentar este momento con mayor resiliencia. Cuidar de tu bienestar emocional es fundamental, especialmente en momentos de crisis. Pregúntate: ¿Qué estrategias implementarías para proteger tu salud mental? 

Susbríbete
a nuestro blog

No se pierda las últimas noticias y consejos sobre su bienestar físico, mental, seguros de vida, salud, tecnología y marketing.

Tu privacidad es importante para nosotros. BMI Companies utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para usted. Puedes darle de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si desea obtener mas información sobre la protección de sus datos en BMI Companies, consulte nuestra Política de Privacidad.