¿Sufres de dolor de cabeza constante? No estás solo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente el 50% de la población mundial adulta experimenta cefaleas al menos una vez al año.
De acuerdo a MedlinePlus, sitio web de la Biblioteca Nacional de Medicina de Estados Unidos, el dolor de cabeza o cefalea se manifiesta como una molestia o dolor en la cabeza, cuero cabelludo o el cuello.
A continuación, exploraremos las causas y tipos que existen, así como diversas estrategias para aliviarlos.
Hablemos del dolor de cabeza
Mayo Clinic indica que puede presentarse en cualquier región de la cabeza, como un dolor intenso, una sensación de pulsación o un dolor leve y continuo. Se puede desarrollar en forma gradual o repentina y puede durar desde menos de una hora hasta varios días.
¿Qué tipos de dolor de cabeza existen?
Dolores de cabeza primarios
Según Medical News Today, web de medicina del Reino Unido, son aquellos que no son provocados por alguna enfermedad o alergia, entre ellos:
- Migraña: se puede experimentar mayor sensibilidad a la luz, náuseas y hasta vómito. Además, de una visión de líneas en zigzag, luces parpadeantes o puntos, pérdida parcial de la visión, entumecimiento, punzadas y piquetazos.
- Dolores de cabeza por tensión: se presenta como un dolor constante en ambos lados de la cabeza. También, se pueden presentar síntomas como: sensibilidad en la cara, cabeza, cuello, además de los hombros, una sensación de presión detrás de los ojos, sensibilidad a luz y al sonido.
- Dolor de cabeza en racimo: son severos y frecuentes, se caracteriza por un ardor intenso o punzante detrás o alrededor de un ojo. Pueden incluir enrojecimiento y sudoración del lado afectado por el dolor de cabeza, congestión nasal y lagrimeo.
- Dolores de cabeza por esfuerzo: pueden desencadenarse por el ejercicio físico o actividades como: correr, saltar, levantar pesas, o toser. Presentan un dolor punzante que se puede sentir en toda la cabeza y suelen ser de corta duración. Aunque pueden llegar a durar hasta dos días.
- Dolores de cabeza hípnicos: se manifiestan durante la noche, con un dolor punzante de leve a moderado que puede presentarse en ambos lados de la cabeza.
Dolores de cabeza secundarios
A diferencia de los primarios, son un síntoma de alguna enfermedad.
- Dolor por uso excesivo de medicamentos: También conocido como dolor de cabeza de rebote, es un tipo común de dolor de cabeza secundario, que es frecuente con síntomas similares a la migraña. Entre los medicamentos que pueden causarlo encontramos: opioides, paracetamol, triptanos, aspirina o ibuprofeno.
- Dolor de cabeza sinusal: según Mayo Clinic, se perciben como una infección en los senos paranasales. Se puede sentir presión alrededor de los ojos, las mejillas y la frente. Este dolor de cabeza se ocasiona por la sinusitis.
- Dolor de cabeza menstrual: la disminución de estrógeno justo antes del período puede ocasionar dolores de cabeza, que pueden presentarse antes o durante la menstruación, así lo detalla Mayo Clinic.
¿Cuáles son las causas del dolor de cabeza?
Mayo Clinic detalla las distintas causas:
Dolores de cabeza primarios: pueden ser desencadenados por factores que se relacionan con el estilo de vida.
- La ingesta de alcohol, especialmente el vino tinto
- El consumo de carnes procesadas que contienen nitratos
- Cambios en el sueño o falta de sueño
- Mala postura
- Estrés
- No contar con horarios frecuentes de alimentación
Dolores de cabeza secundarios: involucran estas posibles causas:
- Sinusitis aguda
- Uso desmedido de analgésicos
- Ataques de pánico
- Deshidratación (cuando el cuerpo no tiene suficiente agua)
- Influenza
- Resaca
- Presión arterial alta (hipertensión)
¿Cómo aliviar el dolor de cabeza?
Primicias recomienda visitar a un profesional de la salud si son persistentes, pero en los casos de dolor leve se sugiere:
- Realizar compresas frías
- Dar masajes en el cuero cabelludo
- Mantenerse hidratado
- Tomar siestas cortas
Recuerda, el dolor de cabeza, aunque común, puede tener un impacto significativo en la calidad de vida. Es fundamental prestar atención a las señales del cuerpo, si son persistentes o severas.
Igualmente, se recomienda visitar a un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados. Si eres cliente BMI agenda tu cita a través de https://360ec.bmicos.com/