Alergias alimentarias: una enfermedad común que afecta a millones de personas

Compartir

Alergias alimentarias: una enfermedad común que afecta a millones de personas

Tabla de contenido:

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha señalado que para 2050, aproximadamente la mitad de la población mundial podría experimentar algún tipo de alergia. En la actualidad 3 de cada 10 personas enfrentan esta condición, reaccionando a alérgenos comunes como el polvo, maní, leche o pelo de mascotas. 

¿Qué son las alergias?  

Una alergia es una respuesta del sistema inmunitario a sustancias que, para la mayoría no representan ningún peligro, como ciertos alimentos o elementos del entorno.  

Estas reacciones pueden desarrollarse en cualquier momento de la vida, aunque son más frecuentes en la infancia. 

Un punto que se debe considerar es que las personas alérgicas a menudo desarrollan sensibilidad a más de un alérgeno, lo que complica aún más la situación. 

Alergias alimentarias: más allá de la intolerancia 

Es importante no confundir alergia con intolerancia alimentaria. Mientras que la intolerancia se refiere a la dificultad para digerir ciertos alimentos, una alergia alimentaria ocurre cuando el sistema inmunitario identifica erróneamente un alimento como una amenaza. Esta respuesta si no es tratada adecuadamente puede ser peligrosa. 

¿Cómo afectan las alergias alimentarias al cuerpo?  

Los síntomas pueden ser leves o graves e incluyen: 

  • Hormigueo o picazón en la boca 
  • Urticaria o eczema 
  • Hinchazón de labios, cara o garganta 
  • Dificultad para respirar o dolor abdominal 
  • En casos graves, puede producirse anafilaxia, que requiere atención médica inmediata. 

Ahora bien, entre los alérgenos más frecuentes destacan: 

  • Maní: afecta principalmente a los adultos y suele durar toda la vida. 
  • Leche: común en niños y puede persistir hasta la adultez. 
  • Huevo: suele superarse con el tiempo. 
  • Trigo: diferente a la enfermedad celíaca, es una reacción inmunológica a las proteínas del trigo. 
  • Mariscos: comunes en adultos, con la mayoría de las reacciones alérgicas ocurriendo en la adultez. 

Es importante que sepas que para prevenir reacciones te relices pruebas de sensibilidad antes de aplicar nuevos productos y, si tienes dudas, consulta con un profesional de la salud. 

Igualmente debe leer las etiquetas de los productos para identificar ingredientes alérgenos e informar a tu círculo cercano sobre tus alergias y las medidas a tomar en caso de emergencia. 

¿Cómo se detectan las alergias?  

Existen varias pruebas para detectar alergias, entre ellas: 

  • Análisis de sangre: mide la respuesta inmunitaria a los alérgenos. 
  • Pruebas cutáneas: se aplican pequeñas cantidades de alérgenos en la piel. 
  • Pruebas de provocación: se introduce el alérgeno en pequeñas dosis para observar la reacción. 

¿Por qué aumentan las alergias?  

El incremento de las alergias se debe a una combinación de factores genéticos, cambios en el estilo de vida, procesamientos de alimentos y exposición a alérgenos desde temprana edad.  

Esto subraya la necesidad de mayor educación y manejo adecuado para prevenir complicaciones graves. 

El diagnóstico temprano y una gestión adecuada son esenciales para controlar las alergias y evitar emergencias. Si tienes síntomas de alergia, es fundamental acudir a un especialista para recibir el tratamiento adecuado. 

Si eres cliente de BMI, puedes acceder a nuestra red médica para obtener más información aquí

Susbríbete
a nuestro blog

No se pierda las últimas noticias y consejos sobre su bienestar físico, mental, seguros de vida, salud, tecnología y marketing.

Tu privacidad es importante para nosotros. BMI Companies utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para usted. Puedes darle de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si desea obtener mas información sobre la protección de sus datos en BMI Companies, consulte nuestra Política de Privacidad.