¿Cuál es el impacto positivo del mejor amigo del hombre en su vida? 

Compartir

¿Cuál es el impacto positivo del mejor amigo del hombre en su vida? 

Tabla de contenido:

Alguna vez te has preguntado: ¿cómo los seres humanos y los perros se volvieron grandes amigos? Para responder a esta interrogante debemos remontarnos en el pasado. Según Muy Interesante, en la época neolítica, la basura de los asentamientos humanos atraía a los lobos. Así ocurrieron las primeras interacciones. Aquellos que eran menos temerosos y agresivos se habituaron al entorno. Más adelante, en las siguientes generaciones, los perros eran más amigables y dóciles. Este hecho logró que se convirtieran en el mejor amigo del hombre. De hecho, en América Latina el 80 % de la población tiene uno a su cargo, de acuerdo con Focus Market. A continuación, te presentamos los beneficios de convivir con un amigo de cuatro patas.   

Además de brindarnos todo su cariño, ¿Qué beneficios nos traen los amigos peludos? 

Te ayudan a disminuir el estrés 

Kennel Club, una organización dedicada a la salud de los perros, ha concluido en sus investigaciones que las personas que viven con un perro tienen una mejor respuesta al estrés. Porque acariciarlo puede reducir la frecuencia cardíaca, ralentiza la respiración y relaja los músculos tensos. Asimismo, un estudio de la Universidad Estatal de Washington descubrió que acariciar 10 minutos a los perros, contribuye con la reducción del cortisol, una importante hormona del estrés.  Además, CNN indica que los animales les proporcionan apoyo emocional a sus cuidadores en momentos de estrés e influyen en su buen humor. De acuerdo con National Geographic, gracias a estos beneficios la vida promedio de un humano se prolonga. 

Cuidan de tu salud 

CNN indica que, si una persona ha sufrido un ataque al corazón, es beneficioso para la misma convivir con un perro, porque tendrán 31 % menos probabilidades de morir a una causa de una enfermedad cardiovascular. Además, La Asociación Estadounidense del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés), afirma que las personas que sacan a pasear a sus perros con regularidad tienen un tercio del riesgo de padecer diabetes que las que no tienen perro. Asimismo, esta actividad ayuda a reducir el sedentarismo, que es una de las causas de problemas circulatorios.  No solo eso, Muy Interesante detalla que los amigos de cuatro patas provocan en los seres humanos la producción de una sustancia química llamada dopamina, que causa felicidad con solo mirarlos. Por lo tanto, se puede decir que también son una causa de alegría. 

Fortalecen el sistema inmunológico 

Un estudio de Cincinnati Childhood Allergy & Air Pollution Study asegura que los niños y niñas que viven con perros tienen menos probabilidades de desarrollar alergias. Además, esta convivencia hace que los ocupantes estén expuestos a más bacterias, contribuyendo al incremento de la inmunidad. 

Los perros y su ayuda a la comunidad 

Perros guía: Según, el instituto Mexiquense para la Discapacidad, los perros guía son animales que colaboran a personas que tienen discapacidad visual, ayudándolas a evadir obstáculos. Estos animales no son considerados mascotas, sino animales de servicio, quienes han pasado por entrenamientos rigurosos y una estricta selección. Entre las razas más comunes están: Pastor Alemán, Labrador y Golden. 

Perros de asistencia psiquiátrica: Leal Can, una empresa de adiestramiento canino, declara que son un tipo específico de perros de asistencia, quienes se encargan de ayudar a personas que tienen un trastorno o alteración mental como: trastornos depresivos, ansiedad, trastornos obsesivos compulsivos, trastornos psicóticos, de personalidad, etc.  Los caninos están entrenados para realizar conductas de apoyo, dependiendo del caso del paciente, como buscar medicación, detener conductas auto dañinas o entregar un celular para una llamada de emergencia. 

Perros de apoyo emocional: El periódico 20 minutos comunica que son animales que no han pasado por un entrenamiento específico. Aun así, brindan consuelo, compañía y apoyo a quienes tienen alguna condición emocional que les altera. 

En conclusión, los perros no solo nos brindan amor y compañía, sino que también nos ayudan a llevar una vida más saludable y feliz. Desde reducir el estrés hasta mejorar nuestra salud física y mental, su impacto positivo es innegable. Así que, la próxima vez que mires a tu amigo peludo, recuerda todo lo bueno que trae a tu vida.  

Susbríbete
a nuestro blog

No se pierda las últimas noticias y consejos sobre su bienestar físico, mental, seguros de vida, salud, tecnología y marketing.

Tu privacidad es importante para nosotros. BMI Companies utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para usted. Puedes darle de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si desea obtener mas información sobre la protección de sus datos en BMI Companies, consulte nuestra Política de Privacidad.