La hiperconectividad es un concepto que ha estado muy presente durante la pandemia, hemos abierto nuevas puertas a relaciones humanas, mundo laboral, educación entretenimiento etc. Tenemos información ilimitada, y gracias a las redes sociales estamos conectados durante todo el día y en tiempo real a acontecimientos locales y globales. Todo esto representa un gran avance, sin embargo ¿Qué impacto tiene la hiperconectividad en nuestra vida?
El mal uso y abuso de estas herramientas pueden ocasionar problemas que afecten a nuestra salud. Por esto es recomendable realizar pausas que nos permitan disipar la mente, mejorar la postura y relajar nuestros músculos y articulaciones.
Las pausas activas son ejercicios sencillos que se pueden realizar en casa y no te tomarán más de 10 minutos. Puedes probar con estas recomendaciones:

- Realiza movimientos de la cabeza hacia atrás y circulares esto te ayudará a relajar el cuello.
- Ponte de pie y haz movimientos circulares con la cadera. También puedes caminar por unos minutos alrededor de la casa.
- Realiza movimientos circulares con los hombros, de adelante hacia atrás y viceversa.
- Estira los brazos, abriendo y cerrando los dedos por 20 segundos, esto te ayudará a relajar tus dedos.
- Descansa los ojos de la computadora, fija la mirada en un punto lejano y luego a un punto cercano, realizar este ejercicio ayudará a relajar la vista de la luz azul de los dispositivos que produce resequedad ocular.
Con estos cortos ejercicios crearás una cultura de autocuidado mejorando tu calidad de vida, también previenes la aparición de dolores de cabeza, fatiga visual, y dolores en el cuello, además vencerás el sedentarismo. Desconectarte de los dispositivos por unos minutos te ayudará a ser más eficiente y productivo.