Compartir

Lo que debes saber sobre seguros de vida y enfermedades preexistentes

Tabla de contenido:

Asegurar bienes materiales como el carro, la moto o la propiedad raíz, es una decisión clave dentro de una buena planificación financiera. Sin embargo, más allá de proteger el patrimonio, también es posible asegurar la vida misma, garantizando el bienestar de quienes más se ama incluso después de partir.

No es una novedad que las pólizas de vida están diseñadas para brindar respaldo financiero a la familia en caso de fallecimiento o incapacidad del asegurado. No obstante, al momento de contratar una póliza de vida, hay un factor clave que puede influir en la cobertura y el costo: las enfermedades preexistentes.

Estas condiciones médicas pueden representar un desafío al momento de asegurar la vida, ya que algunas compañías pueden aplicar restricciones, aumentar el valor de la prima o incluso negar la cobertura.

¿Qué se considera una enfermedad preexistente?

Una enfermedad preexistente es cualquier condición médica que el asegurado haya tenido antes de contratar el seguro de vida. No todas las enfermedades afectan la cobertura; sin embargo, aquellas consideradas graves, que representan un alto riesgo para la salud y requieren atención médica continua, suelen ser factores determinantes.

Algunas patologías preexistentes que pueden limitar la cobertura incluyen cáncer, cirrosis hepática, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), lupus, esclerosis múltiple, entre otras.

Es importante declarar su existencia

Al momento de contratar un seguro de vida, es obligatorio informar a la aseguradora sobre cualquier enfermedad preexistente. Este factor es clave para evaluar el nivel de riesgo y establecer las condiciones del contrato.

Tal es la importancia de esta declaración que, como lo ha señalado La Corte Constitucional, la legislación colombiana impone cierto tipo de sanciones por incurrir en reticencia o inexactitud en el suministro de la información. De acuerdo con ello, el artículo 1058 del Código de Comercio, en relación con la reticencia, obliga al tomador informar al asegurador de todas aquellas circunstancias que de conocerlas o bien hagan más onerosa la relación o, sencillamente, abstengan al asegurador de celebrar el contrato. Incumplir con este deber de información, implica consecuencias negativas para el asegurado: la nulidad relativa del contrato de seguro, o recibir tan solo una parte de la póliza.

La preexistencia no siempre es excluyente

Aunque algunas aseguradoras pueden rechazar la solicitud, muchas ofrecen pólizas diseñadas para personas con condiciones médicas preexistentes. Las opciones varían según el tipo de enfermedad y el riesgo que esta represente.

Dependiendo del caso, la aseguradora podría tomar la decisión de asegurar sin restricciones adicionales, aplicar exclusiones específicas como no cubrir fallecimiento por la enfermedad declarada, incluir una sobreprima para compensar el riesgo, e incluso, solicitar exámenes médicos adicionales.

En el caso de BMI, Horizon se presenta como una opción ideal para quienes buscan una protección garantizada, sin complicaciones ni pruebas médicas. Con primas fijas y un pago determinado durante un número específico de años, esta póliza asegura tranquilidad financiera con valores de acumulación garantizados, cubriendo a los asegurados frente a la muerte por cualquier causa.

Una de las principales ventajas de este nuevo producto es su accesibilidad, ya que no requiere evidencia de asegurabilidad, lo que la convierte en la opción perfecta para personas cuya salud no les permite acceder a pólizas tradicionales. Esta cobertura flexible tiene un rango que va desde los 80 millones hasta los 2.000 millones de pesos.

Dado que el mercado ofrece múltiples alternativas, es recomendable tener en cuenta estos consejos antes de tomar una decisión:

Compare entre varias aseguradoras: cada compañía tiene políticas diferentes frente a enfermedades preexistentes.

Lea bien las condiciones de la póliza: verifique qué cubre y qué no, así como las exclusiones aplicables.

Consulte con un asesor de seguros: un experto puede ayudarle a encontrar la opción más adecuada según tu perfil de riesgo.

Evite omitir información en el cuestionario de salud: la transparencia es clave para evitar inconvenientes en el futuro.

Tener una enfermedad preexistente no significa que no pueda acceder a un seguro de vida. Existen opciones en el mercado que le permiten asegurar el bienestar de su familia y garantizar su tranquilidad financiera. La clave está en informarse bien, ser transparente y elegir la póliza adecuada.

La cobertura que sí te acepta. Descubre Horizon: https://www.bmicos.com/colombia/seguros/poliza-vida-entera-individual-en-pesos-horizon/

Suscríbete
a nuestro blog

No se pierda las últimas noticias y consejos sobre su bienestar físico, mental, seguros de vida, salud, tecnología y marketing.

Tu privacidad es importante para nosotros. BMI Companies utiliza la información que proporcionas para ponerse en contacto contigo en relación con contenido, productos y servicios relevantes para usted. Puedes darle de baja para dejar de recibir este tipo de comunicaciones en cualquier momento. Si desea obtener mas información sobre la protección de sus datos en BMI Companies, consulte nuestra Política de Privacidad.

BMI-Logos_Colombia

Solicite una cotización