Con motivo del Día del Niño, una fecha que promueve los derechos y el bienestar de los más pequeños. Hablaremos de la importancia de la salud en la infancia. La salud, de acuerdo con la Fundación Salud Infantil, es un estado de completo bienestar físico, psíquico y social. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la primera infancia es un período crítico en el desarrollo del ser humano, ya que en esta temporada se establecen las bases para el crecimiento y el desarrollo integral de los niños y niñas. A continuación, detallaremos más sobre la salud en la infancia.
Salud en la infancia
La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que, en 2019, murieron 5,2 millones de niños menores de cinco años, la mayoría por causas evitables y tratables. Por esta razón, este organismo asegura que la prevención es la mejor opción para hacerle frente a las enfermedades. Remarca la importancia de los controles médicos de niños y niñas, porque son fundamentales para revisar su crecimiento y detectar a tiempo algún problema médico para poder tratarlo.
Salud Mental
La organización de Aldeas Infantiles SOS comunica que en la infancia se define la salud mental, porque durante esta etapa es el periodo clave del desarrollo del cerebro y la formación de las conexiones neuronales. Asimismo, las personas que hayan tenido experiencias traumáticas durante su niñez son más propensas a experimentar problemas de salud mental como: ansiedad, estrés crónico y depresión. Pero ¿qué significa tener una buena salud mental durante la infancia? Según Centers for Disease Control and Prevention (CDC), significa alcanzar indicadores de desarrollo y emocionales; al igual que contar con destrezas para socializar y enfrentar los problemas que se presenten. Estas habilidades son positivas porque los niños y niñas mentalmente sanos tienen una calidad de vida positiva, que les permite desempeñarse adecuadamente en su día a día. Lo importante es que exista una buena comunicación entre los cuidadores e hijos, y que se eviten los estigmas sobre asistir al psicólogo. Debido a que los trastornos mentales infantiles se pueden tratar y controlar. En esta arista de salud también se identifica que el diagnóstico temprano y los servicios adecuados logran un cambio en la vida de los menores con trastornos mentales, remarcando la importancia de la prevención. Para los clientes de BMI se cuenta con el beneficio de BMI 360 que cuenta con psicosesiones para los siguientes casos: Fallecimiento de familiares y/o amigos, ante una enfermedad catastrófica del asegurado o sus familiares, problemas sociales como drogadicción, pandillas y/o trastornos alimenticios. Para conocer más da clic aquí: https://www.bmicos.com/ecuador/bmi360/doctor-en-casa/

Salud dental
Si los niños y niñas tienen dientes y encías sanos tendrán una buena salud en general. Esto se debe a que los dientes lesionados o enfermos pueden ocasionar otros problemas de salud como: mala nutrición, infecciones, baja autoestima, mordida irregular, problemas con el desarrollo del lenguaje y de la mandíbula. El cuidado dental de los más pequeños incluye el cepillado, uso de hilo dental y enjuague bucal diariamente. Además, se deben realizar exámenes dentales periódicos. Se recomienda que la visita sea cada seis meses, según El Tiempo. Para los clientes de BMI Igualas Médicas, contamos con un plan dental gratuito.

Alimentación infantil
Es impresionante que uno de cada tres niños no recibe la nutrición que requiere para un crecimiento adecuado, siendo una grave problemática. Porque alimentar correctamente a los menores de edad propicia el desarrollo de sus cuerpos y cerebros, al igual que alcanzar una estatura normal para su edad. Por lo tanto, los padres o cuidadores serán los responsables en guiar a los pequeños para desarrollar hábitos de alimentación saludables y visitar al médico para seguir sus recomendaciones, según su edad, genética y estatura. Entre otras sugerencias se encuentra el consumo de vegetales, frutas, granos y carnes para su adecuado crecimiento, así lo indica Kids Health.

Sueño en la infancia
Según Scielo, el sueño en la infancia es fundamental porque conlleva un mejor rendimiento en el aprendizaje, en la consolidación de la memoria, además influye en el sistema inmunitario. Por esta razón, es importante que los menores de edad tengan un sueño reparador. Para conocer más sobre el sueño infantil, visita: https://www.bmicos.com/ecuador/blog/el-manual-de-los-suenos/
Los deportes en la infancia
Es fundamental que durante la niñez se participe en actividades deportivas, para el desarrollo integral de los niños. Por esta razón, se debe motivar a los niños y niñas a encontrar un deporte de su preferencia para tener un estilo de vida activo, el cual beneficiará a su salud a largo plazo, por ejemplo: fortalece los huesos, mejora la resistencia cardiovascular, favorece el desarrollo de habilidades motoras, reduce el riesgo de afecciones crónicas, como la obesidad, la diabetes y las enfermedades cardíacas, así lo comunica El Comercio Perú.
En conclusión, el Día del Niño es una ocasión para reflexionar sobre la importancia de asegurar el bienestar integral de los más pequeños. La salud en la infancia involucra la atención médica regular, la salud mental, la alimentación, el sueño reparador y la actividad física. Cada aspecto contribuye de manera crucial al desarrollo pleno de niños y niñas, permitiéndoles crecer sanos y felices. Invertir en la salud de los menores de edad hoy es garantizar una sociedad más saludable y próspera mañana. En BMI, estamos comprometidos con el bienestar infantil, ofreciendo servicios y beneficios que apoyan a las familias en el cuidado integral de sus hijos. Conoce más sobre nuestros planes aquí: https://www.bmicos.com/ecuador/